Exposición audiovisual sobre la matanza comunitaria realizada en el Valle de Valdivielso en diciembre del año 2019

Fotografías de Attilio Zavatta, fotógrafo documental

Audios grabados y editados por el Colectivo Memoria Viva de los Pueblos

La exposición será inaugurada por primera vez en el territorio que la vio nacer, el Valle de Valdivielso, y en las fechas en las que por tercer año nuestro colectivo celebrará este ritual

Tiene que helar es una reflexión sobre un mundo que desaparece. Hasta finales de siglo XX las zonas rurales tenían una cita especial en sus calendarios, en las primeras heladas de diciembre: el día de la matanza del cerdo. Más allá del ritual de la matanza, este evento es un ejemplo de expresión de la convergencia de la comunidad y de su economía local.

Esta muestra fotográfica y sonora, recoge la experiencia vivida tras 32 años sin realizarse, el ritual de la matanza como medio de re-existir, donde otras miradas, otros mundo sean posibles. Una exposición fotográfica sobre prácticas sostenibles de ámbito rural y de carácter tradicional.

Gracias a todas las personas que habéis hecho posible esta exposición, especialmente a la familia Valle Peña de Quintana de Valdivielso, que nos abrieron sus puertas y pusieron su sabiduría al servicio de la comunidad.

«La Memoria contra el olvido, la soberanía alimentaria para la defensa del territorio, la dignidad de los pueblos para la justicia social.»

Los audios fueron grabados durante los tres días de matanza, están pensados para acompañar la visualización de la exposición fotográfica