Tiene que helar
Exposición audiovisual sobre la matanza comunitaria realizada en el Valle de Valdivielso en diciembre del año 2019 Fotografías de Attilio Zavatta, fotógrafo documental Audios grabados y editados por el Colectivo Memoria Viva de los Pueblos La exposición será...
La resistencia de las Ollas comunes por mujeres migrantes. Desde Santiago de Chile hasta Sevilla, ¿dónde están los hombres?
Diego Arahuetes, psicólogo y musicoterapeuta, colaborador de Memoria Viva Vuelven las ollas comunes en Chile después de que en Octubre del 2019 comenzará un punto de inflexión en el país, el inicio de un cambio que está marcando un proceso de transformación en la vida...
Actividades en el Valle de Valdivielso
Promoción de la cultura en el mundo rural Desde el mes de junio hemos comenzado una serie de actividades en el Valle de Valdivielso, territorio que habitan algunos de nuestros miembros, con la intención de promocionar la cultura en el mundo rural. Actividades de lo...
Vidas anónimas
Un relato de Oscar Revilla, educador social y pedagogo, colaborador de Memoria Viva Fotografías de Javier Hernando, trabajador social y fotógrafo aficionado, colaborador de Memoria Viva Os voy a contar un relato. Una historia que es ficción, pero que tiene un...
Criminalización de la migración: El caso de Montgenevre (frontera francoitaliana)
Juliette y Javi, colaboradoras del colectivo Memoria Viva En 2020, en todo el mundo, más de 82,4 millones de personas se encuentran en situación de desplazamiento forzado. Frente a esta migración podemos constatar en Europa desde hace unos años un endurecimiento...
Una radionovela contra la violencia de género
Proceso de creación colectiva en el Valle de Valdivielso Era el mes de febrero de 2020 cuando el equipo de Memoria Viva lanzamos en el Valle de Valdivielso (territorio en el que habitamos una parte del equipo) la convocatoria de los talleres "Creando en el Valle por...
Resistiendo al extractivismo, construyendo en comunidad
El 18 de mayo se han cumplido 20 años del inicio oficial de las obras del recrecimiento del pantano de Yesa, uno de los megaproyectos ideados por el Estado español que mejor representa el ideario extractivista propio del capitalismo. Wikimedia Commons Si bien la lucha...
Un mes de paro nacional en Colombia
Apoyo mutuo frente a la vulneración de derechos humanos Foto tomada en la ciudad de Cali, Colectivos Cali Paro nacional y violación de derechos humanos El 28 de abril se convocaba un paro nacional en Colombia. ¿Las razones? La reforma tributaria planteada por el...
Reguetón contra la Violencia de género
Canción participativa realizada con adolescentes del pueblo de Trespaderne En el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y en colaboración con el Ayuntamiento de Trespaderne, en la comarca de las Merindades de Burgos, llevamos a cabo dos talleres con...
I FORO UQHAGAMISHELWANO
Vídeo documental del I Foro Uqhagamishelwano realizado en la ciudad de Frías en Julio del 2019 Dentro de la red Uqhagamishelwano en julio de 2019 realizamos el primer Foro donde nos juntamos organizaciones de Líbano, Colombia, Mozambique, Brasil, Senegal y el estado...
VÍDEO PARTICIPATIVO
Colectivo WAYNAS LUCHADORAS, Santo Tomás, Iquitos, Perú El Colectivo de MEMORIA VIVA en colaboración con Zerca y Lejos ONGD y Suyay America Latina, facilita un proceso de construcción colectiva a partir del video participativo como herramienta de fortalecimiento...
«LA COMUNIDAD NO ACABA»
Rap realizado por la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia "La Comunidad del Corregimiento de San José de Apartadó (Antioquía, Colombia), luego de un amplio proceso de consulta interna y acogiendo la voluntad de la mayoría de sus habitantes ha decidido...
CONTACTA CON NOSOTRES
¿Tienes alguna pregunta? ¿Podemos ayudarte en algo? Déjanos tu mensaje aquí: