Vivir Bien para reconciliarnos con la Madre Tierra y florecer por fuera del capitalismo

El Buen Vivir o Vivir Bien como fórmula alternativa a los preceptos del desarrollo capitalista. La visión de los pueblos andinos colombianos como ejemplo.

Gregorias y Bartolinas

Óscar Revilla, colaborador del Colectivo Memoria Viva de los Pueblos Gregorias y Bartolinas suponen un claro ejemplo de movimientos sociales en defensa de los derechos de las...

Malestar social, una visión de la salud mental anticapitalista

Diego Arahuetes, psicólogo, musicoterapeuta y colaborador del Colectivo Memoria Viva de los Pueblos “No hay una cura privada para tus problemas. Ese malestar solo puede tratarse...

Radionovela «Nunca estás sola»

Entre enero y julio de este año 2022 hemos llevado a cabo un proceso de creación colectiva junto a la asociación Mujeres Luna de la ciudad de Frías, con el apoyo del Ayuntamiento...
Gregorias y Bartolinas

Gregorias y Bartolinas

Óscar Revilla, colaborador del Colectivo Memoria Viva de los Pueblos Gregorias y Bartolinas suponen un claro ejemplo de movimientos sociales en defensa de los derechos de las mujeres en sociedades hostiles. Su trabajo diario es fundamental para conformar sociedades...

leer más
Radionovela «Nunca estás sola»

Radionovela «Nunca estás sola»

Entre enero y julio de este año 2022 hemos llevado a cabo un proceso de creación colectiva junto a la asociación Mujeres Luna de la ciudad de Frías, con el apoyo del Ayuntamiento de Frías y los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género. El resultado,...

leer más
Viaje visual del proceso de hilar con Pilarín

Viaje visual del proceso de hilar con Pilarín

Autora Anabel de la Paz, colaboradora de Memoria Viva de los Pueblos   Antes que apriete el calor, los pastores esquilan las ovejas para aliviarlas de los calores que se acercan. Los habitantes del valle usaban, no hace tantos años, la lana para combatir los...

leer más
Las islas afortunadas

Las islas afortunadas

¿Se puede matar a la esperanza? Sencillamente, no. Imposible mientras quede un solo ser humano en pie. Sin embargo, por la esperanza sí se padece y sí se muere. Hace sesenta años que Bob Dylan lanzó la pregunta: ¿Cuántas muertes se necesitarán hasta que el hombre se convenza de que ya ha muerto demasiada gente? Desgraciadamente, esa respuesta sigue flotando en el viento a la espera de que apostemos por afrontarla.

leer más
Tiene que helar

Tiene que helar

Exposición audiovisual sobre la matanza comunitaria realizada en el Valle de Valdivielso en diciembre del año 2019 Fotografías de Attilio Zavatta, fotógrafo documental Audios grabados y editados por el Colectivo Memoria Viva de los Pueblos La exposición será...

leer más
Actividades en el Valle de Valdivielso

Actividades en el Valle de Valdivielso

Promoción de la cultura en el mundo rural Desde el mes de junio hemos comenzado una serie de actividades en el Valle de Valdivielso, territorio que habitan algunos de nuestros miembros, con la intención de promocionar la cultura en el mundo rural. Actividades de lo...

leer más
Vidas anónimas

Vidas anónimas

Un relato de Oscar Revilla, educador social y pedagogo, colaborador de Memoria Viva Fotografías de Javier Hernando, trabajador social y fotógrafo aficionado, colaborador de Memoria Viva Os voy a contar un relato. Una historia que es ficción, pero que tiene un...

leer más
close

¡Suscríbete al boletín!

Regístrate para recibir información exclusiva y mantente al día de nuestros últimos pasos.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.